Tipos de várices: leves, moderadas y severas.
- drdigitalweb
- 22 ago
- 2 Min. de lectura

Las várices son venas dilatadas y retorcidas que se producen cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, provocando acumulación de sangre y aumento de presión en las venas. Son más comunes en las piernas y pueden variar desde un problema estético hasta una enfermedad vascular que requiere tratamiento médico.
Várices leves
Características
También llamadas arañitas vasculares o telangiectasias.
Son finas, de color rojo, azul o morado.
Generalmente no producen dolor, aunque pueden causar ligera pesadez o cansancio.
Síntomas
Aspecto superficial y ramificado.
Sensación de pesadez leve al final del día.
Tratamiento
Cambios en el estilo de vida: ejercicio, evitar permanecer mucho tiempo de pie o sentado.
Medias de compresión para mejorar la circulación.
Tratamientos estéticos como escleroterapia o láser vascular.

Várices moderadas
Características
Venas más gruesas y visibles, que sobresalen ligeramente de la piel.
Indican un problema venoso más avanzado.
Síntomas
Dolor o sensación de ardor.
Calambres nocturnos.
Hinchazón de tobillos.
Picazón en la piel.
Tratamiento
Medias de compresión de uso diario.
Procedimientos mínimamente invasivos como escleroterapia con espuma, láser endovenoso o radiofrecuencia.
Control del peso y actividad física regular.
Várices severas
Características
Venas muy dilatadas, gruesas y retorcidas, claramente visibles bajo la piel.
Pueden estar acompañadas de cambios en la piel o úlceras venosas.
Síntomas
Dolor intenso y constante.
Hinchazón crónica.
Cambios de color y textura en la piel.
Aparición de heridas que tardan en sanar.
Tratamiento
Procedimientos quirúrgicos como flebectomía o cirugía endovenosa.
Tratamientos para úlceras y cuidado de la piel.
Seguimiento médico estricto para evitar complicaciones.
Importancia del diagnóstico temprano
Identificar el grado de las várices permite tratarlas a tiempo y evitar problemas graves como trombosis o úlceras venosas.
Si notas venas inflamadas, dolor o cambios en la piel de tus piernas, agenda tu consulta con un especialista en angiología. Un diagnóstico temprano puede ahorrarte complicaciones y mejorar tu calidad de vida.